sábado, 21 de abril de 2012

Plásticos

¿Cómo se obtienen los plásticos?
Los plásticos son materiales orgánicos compuestos fundamentalmente de carbono y otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre.

En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la 
destilación del petróleo. La industria de plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías
Los plásticos se obtienen mediante polimerización de compuestos derivados del petróleo y del gas  natural.
La mayoría de los materiales plásticos son transparentes, incoloros y frágiles. Pero si se les añade determinadas sustancias, sus propiedades cambian, y se les puede hacer ligeros, flexibles, coloreados, aislantes, etc. 
Algunos plásticos son ligeros, como ocurre con el porexpán,otros son flexibles, y se usan en reglas y plantillas escolares y también pueden ser aislantes eléctricos, y se usan para cables eléctricos.
Los plásticos se clasifican en tres grupos, según la disposición de las macromoléculas que los constituyen. Son los termoplásticos, los termoestables y los elastómeros
Termoplásticos: Los plásticos más utilizados pertenecen a este grupo. 
Sus macromoléculas están dispuestas libremente sin entrelazarse.Gracias a esta disposición, se reblandecen con el calor adquiriendo la forma deseada, la cual se conserva al enfriarse. 
termoplastico1.jpg
Termoestables: Sus macromoléculas se entrecruzan formando una red de malla cerrada.Esta disposición no permite nuevos cambios de forma mediante calor o presión: solo se pueden deformar una vez. 
termoestable1.jpg
Elastómeros: Sus macromoléculas se ordenan en forma de red de malla con pocos enlaces. Esta disposición permite obtener plásticos de gran elasticidad que recuperan su forma y dimensiones cuando deja de actuar sobre ellos una fuerza.
elastomero1.jpg
Los productos plásticos se fabrican de diferente manera según la materia prima que utilicemos, es decir, según trabajemos con termoplásticos o con termoestables. En general, se preparan aprovechando la facilidad con que se funden o reblandecen.

Los métodos más habituales de fabricación con termoplásticos son el moldeo por inyección, la extrusión, el soplado y el moldeado al vacío. 
También es habitual la creación de productos plásticos con el método de soplado
Los plásticos termoestables no se trabajan del mismo modo que los termoplásticos, puesto que no se funden ni se deforman una vez que su estructura se ha constituido.

Algunos métodos de fabricación con termoestables son:
  • Moldeo por compresión. Los gránulos      de plástico se moldean en moldes      calientes, donde funden y adoptan su      forma definitiva. Así se obtienen      planchas, clavijas, enchufes, etc.

  • Moldeo por impregnación con resinas.     Sobre un molde abierto se extienden      capas delgadas de resina líquida. Así      se fabrican cascos de embarcaciones y      paneles de automóviles.

  • Moldeo por inyección.
  • Algunos termoestables admiten este procedimiento similar      al utilizado con termoplásticos, pero controlando la presión y temperatura del molde. 

    Los plásticos son materiales que podemos trabajar con relativa facilidad. Con la ayuda de herramientas y útiles de uso común podemos construir una gran variedad de objetos. 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario