martes, 31 de enero de 2012

Etano
Hibridación: 42SP^3
Geometría: tetraédrico
Angulo: 109.5º
Enlace: 5
No. Enlaces 






















Eteno
Hibridación: 3SP^2
Geometría: triangular o trigonal plano
Angulo: 120º
Enlace: sigma/ π
No. Enlaces:




















Etino
Hibridación: SP
Geometría: lineal
Angulo: 180º
Enlace: 1 sigma/ 2π
No. Enlaces:


martes, 24 de enero de 2012

CUESTIONARIO

1. ¿En qué fecha fue la expropiación petrolera?
18 de marzo de 1938
2. ¿Quién fue el presidente que decretó la expropiación? 
Lázaro Cárdenas
3. ¿Cuál fue la actitud del pueblo mexicano?
Era solidario, ayudaba a pagar la deuda externa.
4. ¿Cuál fue la actitud de las compañías extranjeras?
Promovieron embargo internacional para el petróleo mexicano.
5. ¿Por qué el gobierno mexicano marca su política alrededor del petróleo?
Para pagar la deuda externa
6. Aparte de combustibles ¿Qué otros productos genera el petróleo?
Asfalto, plástico, fibra sintética, amoniaco, gases lacrimógenos, etc.
7. Señala algunos problemas que genera el derrame de petróleo
Contaminación ambiental, pérdidas grandes de dinero
8. ¿De dónde obtuvo PEMEX los recursos para lograr su expansión de los años 70´s?
Del dinero que generaba el petróleo mexicano
9. ¿Cuáles son los problemas sindicales en PEMEX?
Hay corrupción, porque hay gente en el sindicato que ni siquiera es de la empresa y en cambio los trabajadores transitorios y de planta no tiene derecho a pertenecer en el sindicato.
10. ¿ En qué forma los extranjeros recuperan sus préstamos?
Se establecen en el país para recibir ganancias y en los intereses que deja la maquinaria y transporte del petróleo.
11. ¿Qué beneficios ha recibido el pueblo?
Ninguno, sólo pagar más

RESUMEN DE VIDEO EN CLASE “EL PETROLEO“

Es el combustible de la sociedad industrializada de este siglo.
Principal fuente de energía.
Hace 5 mil años se utilizaba en Mesopotamía para construcciones.
A partir de 1850 comenzó a explotarse.
A partir de él se pueden obtener muchos derivados, es limitado de reservas y cada vez aumenta más el consumo de él.
Es gran contaminante de la atmósfera.
Es un líquido negruzco más ligero que el agua, de consistencia viscosa, formado por hidrógeno y carbono.
Se originó por restos de plancton y animales marinos, los restos fueron cubiertos por capas de la tierra ejerciendo fuertes presiones, las bacterias descompusieron esto hasta formar petróleo y gas natural.
Tiene poca densidad, tiende a desplazarse a lugares de baja presión.
Las trampas para el petróleo detienen el petróleo en el subsuelo, este último suele aparecer con gas y agua salada.
Para su extracción se provoca una explosión en el interior de la corteza con taladros rotativos en los cuales la punta esta hecha de diamante para poder perforar todas las rocas. El petróleo extraído es transportado por medio de barcos petroleros.
Posteriormente se transforma en refinerías mediante la destilación fraccionada para separarlo en diversos componentes. Algunos derivados que se obtienen de él son: abonos, tejidos, combustible, parafinas, plásticos, etc.



lunes, 16 de enero de 2012

Petróleo sube ante mayor tensión entre Irán y Arabia Saudita


Credito:
Reuters
LONDRES - Los futuros del petróleo subían este lunes ante la creciente tensión entre Arabia Saudita e Irán, luego de que Teherán advirtió a sus vecinos del Golfo Pérsico que no incrementen el bombeo en caso de un embargo a sus exportaciones de crudo.
El mayor exportador mundial de petróleo, Arabia Saudita, dijo el lunes que podría elevar rápidamente su producción a unos 2 millones de barriles por día.
Los futuros del crudo Brent operaban con un alza de 80 centavos a 111.22 dólares por barril a las 1538 GMT, tras alcanzar un máximo intradía de 111.67 dólares.
Los futuros del crudo estadounidense subían 65 centavos a 99.35 dólares por barril, tras haber alcanzado los 99.80 dólares más temprano.
La última amenaza de Irán se produce cuando los líderes de los principales compradores asiáticos -China, Japón y Corea del Sur- buscan proveedores alternativos de Oriente Medio, mientras que Estados Unidos presiona a las naciones para que dejen de importar el crudo de la República Islámica.
"Irán sigue siendo el tema principal en el mercado, con las nuevas advertencias contra otros productores árabes", dijo Andy Sommer, analista de petróleo de EGL en Suiza.
Arabia Saudita puso en duda el lunes que Irán pueda bloquear la principal ruta comercial del petróleo del Golfo y dejó en claro que está lista para aumentar el nivel de bombeo, después de nuevas sanciones que amenazaron con interrumpir las ventas de crudo iraní.
Irán advirtió el domingo a sus vecinos del Golfo Pérsico que sufrirán consecuencias si aumentan su producción de petróleo para compensar la falta de crudo iraní debido a una posible prohibición internacional.
Pero las alzas eran limitadas por las preocupaciones sobre la demanda después de que el viernes, Standard & Poor's recortó las calificaciones soberanas de la deuda de nueve de los 17 países de la zona euro.
ros

jueves, 12 de enero de 2012

PROGRAMA DE QUIMICA IV


PRIMERA UNIDAD. LAS INDUSTRIAS DEL PETRÓLEO Y DE LA PETROQUÍMICA
PROPÓSITOS
Al finalizar la Unidad, el alumno: Ampliará su conocimiento sobre la estructura de la materia, a través del estudio de las propiedades del carbono, para comprender el
comportamiento químico de sus compuestos. Profundizará en el estudio de la reacción y enlaces químicos, mediante la investigación documental y experimental de algunas reacciones de
compuestos orgánicos, para conocer su importancia en la producción de productos útiles al hombre. Valorará la importancia de las industrias del petróleo y de la petroquímica al analizar su impacto económico, social y ambiental en el
desarrollo de México, para contribuir a la comprensión de la interacción entre la química y la sociedad.

SEGUNDA UNIDAD. EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
PROPÓSITOS
Al finalizar la Unidad, el alumno: Comprenderá los procesos de polimerización mediante el estudio de las reacciones químicas de adición y condensación, para conocer la
diversidad de polímeros que se pueden obtener y son útiles para el hombre. Reconocerá, mediante la investigación documental y experimental, que las propiedades de los polímeros dependen de su estructura
molecular, para comprender sus múltiples aplicaciones. Valorará el impacto socioeconómico y ambiental de la producción y empleo de los polímeros, para hacer uso responsable de estos materiales.